Noticias

Últimas noticias

IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 – “Empleo de Personas con Discapacidad: Cuestión de derecho y de talento»

  • Finaliza con éxito de participación una nueva edición del Foro Iberoamérica Incluye 2025.
  • El Foro se consolida como el principal espacio de encuentro entre los sectores público y privado comprometidos con la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Iberoamérica.
  • Las empresas Banreservas de República Dominicana y Mandala Foods de Colombia reconocidas con el Premio Iberoamérica Incluye 2024.

La sede de Crea-DF acogió los días 12 y 13 de mayo, el IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 en la ciudad de Brasilia (Brasil). El Foro es un ejemplo del compromiso con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, base del desarrollo sostenible, y de una Iberoamérica Inclusiva que promueve y aprovecha el talento humano imprescindible para lograr el bienestar económico y social.

Representantes de entidades públicas y privadas conversaron acerca de los avances y los retos que plantea el empleo pleno productivo y el trabajo decente para las personas con discapacidad. Se abordaron temas clave como el rol de la administración pública como empleador y promotor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, así como los retos y las oportunidades para promover la incorporación del talento con discapacidad en el sector Privado.

Además, se profundizó en el análisis de las tendencias en la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Iberoamérica y se compartieron experiencias relacionadas con la sostenibilidad, tecnología e innovación; la mejora de la empleabilidad, oportunidades más allá de la formación formal; así como los desafíos y oportunidades en datos, empleo y discapacidad.

El evento, retransmitido en vivo para toda Iberoamérica, generó mucho interés en la región con más de 1.656 visualizaciones por el canal de YouTube y contó con la participación de representantes de 12 países iberoamericanos: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

Foto: Representantes de Honduras del IPM junto a la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el Delegado Nacional de la OISS en Brasil, Thiago Andrigo Vesely.
Foto: Representantes de Honduras del IPM junto a la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el Delegado Nacional de la OISS en Brasil, Thiago Andrigo Vesely.

Al finalizar la jornada del segundo día se entregaron los Premios Iberoamérica Incluye 2024, en las categorías de gran empresa y mediana empresa a:

  • Gran empresa: Banco de reservas – Banco Múltiple (Banreservas) de República Domicana por su proyecto “BR Accesible”.
  • Mediana empresa: Mandala Foods de Colombia por su proyecto “Alas por la inclusión”.
Foto: Palabras de clausura y entrega de premios por parte deOsório Chalagre de Oliveira, secretario ejecutivo del Ministerio de Seguridad Social de Brasil y Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS.

Esta nuevo edición del Foro Iberoamérica Incluye no hubiera sido posible sin la colaboración de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Seguridad Social (ANASPS), el Grupo Social ONCE, el Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID), la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Acciona, Asociación Paranaense de Entidades Estatales y Municipales de Seguridad Social (APEPREV), GEAP Salud, Crédito y Mercado, Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía, Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía del Distrito Federal (CREA-DF) y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Foto izq. a drcha.: Alejandra León, presidenta de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI) y directora de Programa Pacto de Productividad (Colombia); Natalia Guala Beathyate, directora técnica de Relaciones Internacionales de Grupo Social ONCE y secretaria técnica del Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID); Juan José Escobar Stemmann, ministro consejero de la Embajada de España en Brasil; Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); Alexandre Barreto Lisboa, presidente de Anasps; Anna Paula Feminella, secretaria nacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía (MDHC) de Brasil; Adriana Resende presidenta del Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía del Distrito Federal (Crea-DF) de Brasil.