Seminario virtual “ABC sobre la inclusión laboral de Personas con Discapacidad para micros y pequeñas empresas»
23/07/2025
El pasado miércoles 28 de mayo de 2025, tuvo lugar el seminario virtual “ABC sobre la inclusión laboral de Personas con discapacidad para micros y pequeñas empresas” impartido por Julieta Martín del Campo Núñez, directora de Investigación y Educación en Éntrale, Alianza por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad de México.
El objetivo principal de la sesión fue conversar sobre cómo iniciar procesos de inclusión laboral en micro y pequeñas empresas. Alejandra León, presidenta de la Riei, dio la bienvenida al primer webinar de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI) de 2025 y se tomó unos minutos para presentar a la Riei al público.
Posteriormente Julieta en su intervención destacó aspectos como:
El Enfoque en Habilidades en Entrevistas: es crucial centrarse en las habilidades de los candidatos para conocer su experiencia. Se pueden utilizar preguntas hipotéticas y sobre el uso de herramientas o software específicos, siempre ligadas a las tareas del puesto. Se debe evitar hacer preguntas sobre la discapacidad si no son relevantes para el puesto o los ajustes razonables.
Ejemplos Internacionales de Apoyo a MIPYMES Inclusivas:
Reino Unido: La Federación de Pequeñas Empresas lanzó la campaña «Empresas sin barreras» para crear lugares de trabajo más incluyentes y accesibles, publicando una guía sobre cómo apoyar a personas con discapacidad en las MIPYMES.
Australia: El Consejo de Organizaciones de Pequeñas Empresas identificó dificultades de las MIPYMES en la empleabilidad de personas con discapacidad y ofreció recomendaciones para superarlas.
Arabia Saudita: El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social implementó el programa «Mojagua» para promover el empleo de personas con discapacidad en el sector privado, incluyendo MIPYMES, enfocándose en competencias de hostelería para la industria del turismo.
Claves para el Éxito en la Inclusión:
Involucrar a las personas con discapacidad: Esto se logra a través de la capacitación y documentándose sobre la discapacidad.
Comprender necesidades y apoyos: Es importante reconocer el potencial de desarrollo y crecimiento para las personas con discapacidad, quienes históricamente han enfrentado barreras.
Crear alianzas institucionales: Buscar el apoyo de redes de empresas incluyentes y organizaciones expertas es fundamental para aprender a incluir.
Ventajas de las MIPYMES en la Inclusión: Las MIPYMES son las que mayormente emplean a las personas a nivel mundial, lo que les da la oportunidad de ofrecer muchos empleos. Su tamaño relativamente pequeño les permite tener flexibilidad, menos restricciones, crear nuevos puestos o modificar los existentes, y adoptar enfoques más personalizados. También pueden brindar oportunidades de formación relacionada con la discapacidad y la accesibilidad.
Finalizó su intervención recordando que la inclusión laboral en MIPYMES no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también contribuye a la creación de una sociedad más equitativa, incluyente y próspera. Las MIPYMES son un pilar fundamental en la economía mundial y su fortalecimiento es esencial para el crecimiento y la prosperidad global.
Quienes deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación a continuación:
Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.
Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar